2010


29
Dic 10

“Leviatán o la ballena”, entre los 20 libros del año de EL PAÍS y EL PERIÓDICO

Volvemos a hablar de Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, la indiscutible sensación editorial del novísimo catálogo que lanzamos hace apenas unos meses, para deciros que  ha sido seleccionado tanto  en la lista de los libros más destacados del año 2010 publicada por el suplemento de EL PAÍS Babelia, en el puesto número 18, como en iCult, las páginas culturales de EL PERIÓDICO, en dónde ostenta el puesto 17 de la clasificación general y el cuarto en la lista de los Top 10 de No ficción.

Las listas las carga el Diablo, lo sabemos bien porque hemos trabajado durante largos años con ellas, especialmente las más duras, que son los más vendidos (dónde por fortuna Leviatán o la ballena también he encontrado su sitio: después del éxito de EL MUNDO la semana pasada, hoy el suplemento Cultura/s de LA VANGUARDIA se hace eco de la buena venta del libro, que entra en la octava posición en su lista de más vendidos). En el caso de los recopilatorios de fin de año referidos a los libros, sin embargo, creemos que las listas las cargan las mejores intenciones literarias, pues dichas enumeraciones de libros destacados consisten en una selección elaborada por libreros, escritores, críticos literarios y  demás prescriptores culturales que honestamente votan por las obras que han sido de su gusto, con el ánimo de que los lectores encuentren en su propuesta una guía para las novedades editoriales, o las recuperaciones, que valen la pena.

En ese sentido, nos sentimos honrados y agradecidos porque los veteranos profesionales relacionados con el mundo del libro hayan optado por destacar una propuesta literaria arriesgada como el libro de Philip Hoare, procedente de un pequeño sello que quiere ser grande para seguir editando pronto y mejor, más libros hermosos como Leviatán o la ballena.

Y por supuesto, aprovechamos para agradecer a nuestros lectores su continuado apoyo a Ático de los Libros. Queremos seguir trabajando para vosotros :)


24
Dic 10

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!


22
Dic 10

Concurso Audaces 2011 en Revista de Letras

Revista de Letras es el suplemento digital de críticas y reseñas asociado a La Vanguardia. Desde Ático de los Libros hemos colaborado mucho y muy bien con ellos (por ejemplo, con las reseñas de Kanikosen o de La cena de los infieles) y al terminar este increíble año 2010 nos hicieron una muy apetecible propuesta: participar con uno de nuestros libros en el premio que otorgarán en el Concurso Audaces 2011.

El procedimiento y las bases del concurso se explica aquí y ya veréis que es muy sencillo.Lo importante es participar del espíritu audaz de las 20 editoriales que colaboran con Revista de Letras y lanzarse a contar vuestra propia “historia audaz”. ¡Los premios bien lo valen! Y además, ¿no os parece que debemos contarnos las cosas buenas, para empezar este 2011 con buen pie?

Queremos agradecer a José Antonio Muñoz, director de Revista de Letras, y al escritor Sergi Bellver, coordinador de la iniciativa, por contar con Ático de los Libros (y nuestra prima hermana, Principal de los Libros). Y también a los compañeros editores con quién tan a gusto compartimos espacio en esta trayectoria vital y editorial que empezó, aún no hace un año, el pasado 8 de marzo de 2010 con la gran nevada que cayó sobre Barcelona :)


17
Dic 10

“Leviatán o la ballena”, mejor libro de no ficción de 2010

Los lectores y oyentes del programa de radio LLEGIR EN CAS D’INCENDI han votado para escoger los mejores libros del año 2010. Philip Hoare era candidato al Mejor Autor Revelación de 2010 y su libro Leviatán o la ballena estaba seleccionado en la categoría de Mejor Libro de No Ficción de 2010. ¡Y ha ganado en esta última categoría! Nuestro agradecimiento a los lectores, oyentes y por supuesto, responsables del programa por esta buena noticia con la que finalizar el fantástico año 2010, que para Ático de los Libros es ya “el año de la ballena”.

A esta buena noticia viene a sumarse el hecho de que la prestigiosa librería Cálamo también ha seleccionado Leviatán o la ballena como uno de los candidatos a los X Premios Cálamo, que se fallarán en enero de 2011.

Nos sentimos honrados por estas muestras de apoyo de los lectores, los medios y los libreros. Sólo podemos deciros que estamos contentísimos, y que esperamos seguir contando con  vosotros  en el 2011, porque tenemos magníficos libros para el año que viene :)


15
Dic 10

“Todo empezó con aquella ballena en mi bañera”

Como sabéis, en nuestra sección de Noticias colgamos todas las reseñas de prensa, artículos o reportajes que se publican en los medios de comunicación sobre las novedades de Ático de los Libros. Igualmente, en la Sala de prensa está disponible el material que los periodistas suelen solicitar de los libros para elaborar un artículo: el dossier de prensa, la cubierta en alta resolución o una fotografía del autor. Cuando abrimos este blog, decidimos que aquí hablaríamos de las visitas de las reediciones de nuestros libros (como hicimos en el caso de La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge) o los anuncios sobre nuevas colecciones (como cuando iniciamos Breves del Ático).

Valga este preámbulo para explicar que esta entrada es excepcional: como el autor de Leviatán o la ballena, como el propio libro, o los artículos que se han publicado a raíz de la visita promocional de Philip Hoare a España, muestra de los cuales es la entrevista que se publicó en La Contra de La Vanguardia el pasado 10 de diciembre y sobre la que nos ha escrito muchísima gente. Nosotros en ese momento nos encontrábamos en Edimburgo, porque decidimos que este año adelantaríamos las vacaciones de Navidad para poder dedicar la pausa navideña a leer, leer y leer aún más (que es lo que hace un editor cuando trabaja, entre otras cosas). Por eso quizá, las llamadas, e-mails y mensajes de Facebook que nos hablaban de Philip Hoare, de su forma emotiva y sincera, vulnerable y valiente, de hablar sobre su amor y su temor por el mar y las ballenas, nos llegaron con más fuerza que si hubiéramos estado en Barcelona. Por ese motivo, y porque este libro significa muchísimo para nosotros -hemos explicado más de una vez que para poder publicarlo fundamos esta editorial- hemos decidido escribir esta entrada, para deciros que estamos felices y para daros las gracias.

En los últimos dos días, Leviatán o la ballena ha sido seleccionado por medios como EL PAÍS o la revista digital Hermano Cerdo como uno de los títulos más destacados del año literario de 2010.

Gracias a todos los lectores por vuestros mensajes de ánimo y de enhorabuena;  gracias a los libreros, por su continuado apoyo al libro y por convertir un hermoso ensayo en uno de los acontecimientos literarios y editoriales del año 2010, gracias a Philip Hoare por escribir un libro tan maravilloso y apostar por nosotros para que lo publicáramos en lengua castellana; y gracias a la sensibilidad humana de todos los profesionales de la comunicación que han sabido extraer perlas del fondo del mar.

Ático de los Libros


28
Nov 10

Los libreros recomiendan “Leviatán o la ballena” por cuarta semana consecutiva

Volvemos a iniciar una entrada en nuestro blog para hablar de la buena acogida de Leviatán o la ballena, esta vez nuevamente entre los libreros, que son en gran medida los responsables de que nuestros libros lleguen al público lector.

Como ya os contamos en anteriores entradas, el magnífico híbrido de historia cultural, libro de viajes, memorias, literatura que ha escrito Philip Hoare y por el que ganó el premio Samuel Johnson de ensayo en el Reino Unido, ha sido recomendado por numerosas librerías: desde La Central y Laie, hasta la cadena de librerías Bertrand, pasando por Alibri o Món de Llibres.

Así pues, nos complace enormemente que la cadena de librerías adscritas a CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) se haga eco de que, por tercera semana consecutiva, Leviatán o la ballena sea uno de los diez libros más recomendados en toda España.

Queremos daros la buena noticia, y aprovechamos para agradecer a todos los lectores, libreros y cómplices varios el apoyo y los ánimos que desde Ático de los Libros venimos recibiendo :)


20
Nov 10

Ya a la venta la segunda edición de “La cena de los infieles”

Nos complace anunciaros que a partir de la semana que viene encontraréis en librerías la reedición de La cena de los infieles de Beryl Bainbridge, una de las autoras más celebradas y queridas de la literatura británica de los años cincuenta en adelante.

Prácticamente desconocida en nuestro país, Beryl Bainbridge fue nominada cinco veces al Man Booker Prize y recibió el título de Dame, equivalente al de Sir, por su prolífica y elogiada trayectoria en las letras británicas. Entre otros reconocimientos, La cena de los infieles obtuvo el premio Whitbread de novela, concedido por la Asociación de Libreros de Gran Bretaña e Irlanda, y que ha galardonado a autores como Roald Dahl, Ian McEwan, Kazuo Ishiguro, Seamus Heaney o Salman Rushdie.

En Ático de los Libros vamos a publicar toda su obra y optamos por empezar con el divertidísimo relato de una cena entre Edward, su amante Binny y dos conocidos del primero. La velada transcurre con cierta normalidad -teniendo en cuenta que Alma, amiga de Beryl y aficionada al brandy decide aposentarse en su sofá, muy ofendida porque no ha sido invitada- hasta que llegan unas visitas inesperadas. Mientras, Edward sólo puede pensar en qué excusa le dará a su esposa por la terrible tardanza…

Gracias a la complicidad de los lectores, y de los medios literarios que se han hecho eco de su publicación, la flamante recuperación de la obra de Beryl Bainbridge ha sido recibida muy positivamente por el público, y prueba de ello es la veloz reedición de La cena de los infieles. Esperamos que este título siga llegando a los lectores que han sabido reconocer en Beryl Bainbridge esa prosa de calidad, deliciosamente teñida de humor británico, que afortunadamente tan propia es de la mejor literatura anglosajona.


11
Nov 10

Leviatán o la ballena en la lista de más vendidos de EL MUNDO

¡Siguen las buenas noticias para Leviatán o la ballena, de Philip Hoare!

Como acabamos de anunciar en nuestra página de Facebook, esta magnífica historia de literatura, ballenas, cultura y codicia acaba de entrar en la lista de más vendidos de EL MUNDO, en cuarta posición.

Esta buenísima noticia se produce apenas unos días antes del primer viaje de Philip Hoare a España, con motivo de la publicación de su libro. El autor visitará Barcelona a partir del 15 de noviembre, ¡y aprovecharemos para celebrar el éxito de la edición española brindando con él!

Desde Ático de los Libros, queremos agradecer de todo corazón el apoyo y la confianza de los lectores que habéis convertido este libro en nuestro éxito editorial de la rentrée literaria.


22
Oct 10

Leviatán o la ballena: el éxito de la rentrée del Ático

Estamos felices y queremos contaros el motivo.

Para una editorial, lanzar un autor siempre es un riesgo. En el caso de Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, galardonado con el Premio Samuel Johnson de No Ficción y alabado por autores como Fernando Savater, Alex Ross, Antonio Muñoz Molina o Mark Kurslanksy, la decisión editorial era segura pero en todo lanzamiento subsiste un factor de incertidumbre importante.

En este caso, la apuesta también ha tenido su recompensa: después de su publicación el pasado mes de septiembre, y de varias semanas de excelente feedback por parte de varias librerías, hoy nos ha llegado la noticia de que en la prestigiosa librería La Central, nuestra novedad de septiembre Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, está entre los más vendidos en el apartado de no ficción en castellano. Y eso no es todo: el libro también se encuentra entre los más vendidos en la sección de Ciencia en la exquisita librería Laie.

Es una buenísima noticia para nosotros porque nos confirma que los lectores confían en la selección editorial que proponemos desde Ático de los Libros. Somos conscientes de que no lo habríamos logrado de no ser por la ayuda de los medios de comunicación que se han hecho eco de la publicación de este libro, así como las librerías que desde sus trincheras diarias, luchan por seguir vendiendo los libros en los que creen.

Así que aprovechamos para dejar aquí una selección de lo que han dicho de Leviatán o la ballena, y agradecer a medios, libreros y amigos su permanente apoyo.

“Razones para leer este libro: Porque Philip Hoare ha escrito una obra a la manera de Claudio Magris y W. G. Sebald, entrelazando historia, autobiografía, ensayo, fotografía, dibujo y, sobre todo, pasión por lo literario” José Angel Barrueco, en el blog Escrito en el viento

“La obsesión de Philp Hoare por las ballenas empezó con una maqueta gitante de una ballena azul que vio de niño. Como adulto, no ha parado de ir a su encuentro. Con este ensayo que combina biología y litertura ha enloquecido a fans como Fernando Savater, Antonio Muñoz Molina o Alex Ross” Sección Los imperdibles de W!, en el diario ADN

“Un ensayo diferente, original y cercano (…) una obra total (…) editada excepcionalmente por Ático de los Libros” Jordi Corominas i Julián, en Revista de Letras.

“Un ensayo extraordinario (…) editado por Ático de los Libros” Guillermo Altares, blog Papeles Perdidos de Babelia, EL PAÍS.

“Una invitación a (re)leer Moby Dick (…) el texto amable [de Philip Hoare] denuncia y empatiza a la vez con una sociedad dependiente de los productos derivados de la caza de ballenas” Javier Avilés, revista digital Hermano Cerdo.

“Una prosa de gran lirismo (…) una obra que te hace ser más humano” Fátima Hernández, en el blog Perolibros.com

“Un libro único y especial (…) el estilo de Hoare es sorprendente (…) No se lo pierdan, su erudición sencilla y su lirismo les cautivarán” Pepe Rodríguez, en El Placer de la Lectura

“Un libro único” Sergi Bellver, BCN Week

“Era obligatorio que alguien escribiese este libro”, en el blog de la librería Món de Llibres (en catalán)

“Un libro que en cierta manera se podría comparar con Anatomía de un instante (…) en dónde se mezclan ensayo y literatura, y sale ganando el placer del lector” en el blog Okupats en la lectura (en catalán)

Recomendado del mes de septiembre por la Librería Documenta de Barcelona

Recomendado por los libreros de la cadena de librerías Bertrand

Recomendado por la librería Laie.

Recomendado por la librería La Central.

Recomendado por la librería Alibri.

Recomendado por Los libreros recomiendan por 3ª semana consecutiva (Librerías asociadas a CEGAL).

Más vendido en el apartado de No Ficción en castellano de la librería La Central

Más vendido en la sección de Ciencia en la librería Laie.

Lista de más vendidos en EL MUNDO / No ficción.

Gracias a todos por acompañarnos en este camino: ¡seguimos! Nos despedimos con una cita, cómo no, de Moby Dick que se recoge en Leviatán o la ballena:

Para escribir un gran libro, debes elegir un gran tema.

Y a fe que tanto Herman Melville como Philip Hoare supieron escoger bien.


4
Oct 10

Nell’Àtico si parla italiano

Aún nos estamos frotando los ojos de incredulidad: nos mandan este artículo publicado en un diario italiano, dónde hablan de la vida cultural de Barcelona y la pujanza de las nuevas editoriales, y destacan Ático de los Libros, sus títulos, autores y editores. Extractamos el artículo y lo dejamos aquí, no hay tiempo de traducirlo porque estamos entre maletas, ¡pero estamos felices y sorprendidísimos!

Piccoli marchi in crescita nonostante la crisi – Francesca Lazzarato (Il Manifesto)

La crisi c’è e si comincia a vedere, ma non per questo Barcellona e la Catalogna hanno intenzione di vivere al ribasso: una festa della Mercé un po’ meno rutilante del solito e tuttavia ricca di oltre seicento appuntamenti; la stagione del Teatro Nacional de Catalunya che annuncia qualche spettacolo in meno ma garantisce il consueto livello di qualità (…) in parallelo a questa situazione drammatica, però, altri piccoli e piccolissimi editori nati da poco a Barcellona – il polo editoriale più importante di tutta la Spagna – sembrano cavarsela piuttosto bene. Il più giovane è Ático de los libros, che ha debuttato in marzo grazie all’entusiasmo di Claudia Casanova e Joan Eloi Roca, una giovane coppia decisa a pubblicare e vendere i libri che loro stessi comprerebbero, ovvero testi di narrativa sofisticati e insoliti, mai tradotti prima, frutto di scoperte a volte casuali, come Kanikosen, el pesquero di Tajiki Kobayashi, un romanzo degli anni’30 che in Giappone ha venduto quasi due milioni di copie e in Spagna sta avendo un ottimo successo. Tra le prossime di uscite di Ático (che ha effettivamente sede in un attico barcellonese) ci sono Philip Hoare e William Goldman, mentre tra i primi titoli del catalogo spicca il meraviglioso Los 13 relojes, una sorta di fiaba crudele e ironica dell’umorista americano James Thurber. Le copertine, raffinatissime, si affidano più ai caratteri che alle immagini, e, se il formato è lo stesso, manca la rigidità di una gabbia grafica sempre uguale. (…) Ultimi arrivati in un panorama nazionale che include piccoli marchi vitalissimi, originali e audaci (…) hanno senz’altro molte cose in comune. Innanzitutto la curiosità, la passione per la qualità e per la ricerca, e poi la ferma intenzione di condividere con altri i propri percorsi di lettura, si tratti del recupero di testi preziosi ma dimenticati (un vintage letterario e internazionale ricco di sorprese e ritrovamenti, che in tutti e tre i cataloghi ha un peso sostanzioso), o di ricerca del nuovo. Ma più di tutto li accomuna, forse, il tentativo di affermare l’esistenza e la possibilità di sopravvivenza di uno spazio in cui il mercato non è Dio: una scommessa che qui a Barcellona sono in molti ad aver fatto e che non troppi, per fortuna, hanno perso. Almeno finora.