Una fotografía de las protestas de Teherán ha sido la ganadora del World Press Photo 2009. El trabajo de Pietro Masturzo, fotógrafo italiano, fue elegido entre las más de 100.000 imágenes presentadas al concurso. La imagen de unas mujeres gritando “Allah akbar” (Dios es grande), desde la soledad de una azotea de noche, en el marco de las manifestaciones del pueblo iraní contra el régimen de Ahmadineyad es elocuente: las mujeres, presas en una azotea anónima, contra la noche de un régimen opresor. La comunidad internacional es consciente de la situación explosiva que se vive en Irán desde que el régimen reprimió las protestas de la población el pasado mes de junio. Ahora, por añadidura, y sabedores de que las nuevas tecnologías de la información pueden representar la diferencia entre la revolución y la permanencia del régimen, el gobierno de Irán anunció hace unos días el cierre de Gmail y la instauración de un servicio de correo electrónico nacional.
Contra la intransigencia de unos dirigentes que son capaces de conducir a su país al borde del abismo -pues del enfrentamiento más o menos abierto de Irán con EE.UU. quizá se derive una penosa intervención militar que nadie desea-, desde aquí os animamos a conocer a una población cuyo pasado reciente es muy distinto. En efecto, empujad las puertas del mundo de Iraj Pezeshkzad y veréis un país cálido, divertido y sensual: si la literatura es un reflejo de la sociedad, entonces en Mi tío Napoleón descubriréis el humor cercano de personas que se ríen de una mujer barbuda, jóvenes que se enamoran perdidamente a los trece años (¿es que hay otra forma, cuando se es adolescente?), hombres mujeriegos y mujeres de vida alegre… En suma, lo que jamás nos imaginaríamos al escuchar las durísimas noticias que proceden hoy de Irán. Quizá así entenderemos mejor las ansias de libertad de un pueblo sofocado por los herederos de la rígida revolución islámica de 1979.
> Ver ficha del libro: Mi tío Napoleón
> Más información sobre Iraj Pezeshkzad
Tags: Iraj Pezeshkzad, Irán, literatura iraní, Mi tío Napoleón