Aunque parezca que hemos titulado esta entrada con una onomatopeya propia de una mala digestión, los blurbs son la palabra inglesa que designa las reseñas, comentarios o citas elogiosas que hablan de los libros. Suelen incluirse en los catálogos para vender los derechos de traducción al extranjero, o en la misma faja del libro cuando éste se publica, o en sucesivas reimpresiones.
Como sabéis los que nos seguís por Facebook o Twitter, solemos comunicar rápidamente las reseñas que nos llegan sobre nuestras novedades, o las agrupamos en entradas de este blog, como hicimos con Kanikosen.
Así que esta entrada versa sobre lo que han dicho los medios sobre todos nuestros libros. En otros tiempos se decía la prensa, pero hoy incluimos tanto blogs como páginas de lectura en Facebook. ¡Lo importante es que les gustan los libros que publicamos! ¿Y porqué lo hacemos? Porque no viene nunca mal recordar lo bien que nos han tratado los medios de comunicación. Apenas llevamos unos meses publicando novedades, así que aprovechamos esta entrada para mirar atrás y decir: ¡gracias!
Kanikosen. El Pesquero, de Takiji Kobayashi
“Un estilo cercano (…) a John Steinbeck” Paula Corroto, diario Público.
“Precisión y realismo expresionista” Toni Iturbe, revista Qué Leer.
“El libro que consagró a Kobayashi” Anna Abella, diario El Periódico.
“Un auténtico lujo” Óscar López, programa Página 2
“Un prodigio de literatura artesanal” Sergi Bellver, BCN Week
“Imágenes sugerentes (…) una lectura llena de placer” Solodelibros.com
“Una obra maestra” José Antonio Muñoz, Revista de Letras
“Sorprende por su modernidad (…) y por su prosa memorable” Kiko Amat, Cultura/s de La Vanguardia
“Una joya” Blog El lector perdido
“Una rareza en el panorama editorial” Paloma Llaneza, Babelia de EL PAÍS
Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad
“Una disparatada comedia (…) de sabiduría popular” Corto Cortés, blog EL PAÍS
“Un libro imprescindible” Antonio García Maldonado, La Opinión de Málaga
“Inteligente humor” Ramón Loureiro, La Voz de Galicia
“Una obra prohibida que se desvela como una entrañable historia de amor” ADN
“Una obra maestra de la literatura iraní”, Cultura/s La Vanguardia
“Como el Quijote, pero con una familia iraní” Programa 10contra1, Radio 90.2
“Una divertida novela (…) con una pareja comparable a Don Quijote y Sancho Panza” Lluis Vergés, Diari de Menorca
Zoo o cartas de no amor, de Viktor Shklovski
“Un regalo constante” Libertad Digital
“Un caleidoscopio de la vida cultural de Berlín de entreguerras” Solodelibros.com
“Ayer comencé, y casi he acabado, Zoo o cartas de no amor…” Blog Pandémica y Celeste
“La intensidad rusa (…) Amor ruso como el de Viktor Shklovski y Elsa Triolet en el Berlín de los 20″ Blog Mídeme en letras
Los 13 relojes, de James Thurber
“Escrito con estilo poético y cadencioso” Diari de Girona
“Ironía y magia en una atmósfera misteriosa (…) Una historia sugerente: cuento fantástico para el niño y fábula con sentidos ocultos para el adulto (…) Una obra intensa”, Paloma Torres, ABC Cultural
“La mejor obra de James Thurber traducida al español”, Diario de Las Palmas
“Puede que se lo compres a tu hijo, pero acabarás devorándolo tú”, José Angel Barrueco en el blog Escrito en el viento
“Un inconmensurable cuento para adultos, deslumbrante de imágenes y palabras”, El Mundo
“Deslumbrante, tierna e inocente historia sobre el bien y el mal”, Pompas de Papel en Radio Euskadi
“Una obra muy apetecible (…) captura perfectamente el espíritu de la ciudad”, Papel en Blanco
“Un bellísimo cuaderno de viajes escrito por unos guías irrepetibles”, Encuentros de Lecturas
“El complemento ideal para una guía de viaje al uso (…) y el mejor viaje literario posible”, Cámara, papel y viaje
“Una idea estupenda (…) que permite visitar las ciudades a través de los ojos de los escritores que las visitaron”. Revista Narrador.es
Tags: Ático de los Libros, Guía literaria de Roma, Iraj Pezeshkzad, James Thurber, Kanikosen, literatura iraní, literatura japonesa, literatura rusa, Los 13 relojes, Mi tío Napoleón, Takiji Kobayashi, Viktor Shklovski, Zoo o cartas de no amor