De las revoluciones

El movimiento que empezó el 15 de mayo en un puñado de ciudades españolas ha acabado por convertirse en el protagonista insospechado de la recta final de la campaña electoral a las elecciones municipales de hoy 22 de mayo. Decimos insospchado pero nosotros tuvimos el lujo de poder seguir a través de las redes sociales narraciones de primera mano de periodistas como José Antonio Muñoz, y pronto vimos, gracias a las informaciones que llegaban desde varios puntos del país, que la movilización iría a más.

Independientemente de cuál es vuestra opción política, o de si pensáis que las movilizaciones espontáneas de los ciudadanos están motivadas o no, hoy es día de voto. Voto por lo que sea: por un partido que reforme la Ley Electoral y propugne listas abiertas, o por un partido “tradicional”, o en blanco o nulo, nosotros somos partidarios de ir a votar. No creemos en la abstención como un medio de expresión de la ideología; en esto sí puede decirse que somos radicales. Creemos en el voto.

En nuestro catálogo, que como sabéis es la forma que el editor tiene de leer en público, nos hemos pronunciado muchas veces a favor de las revoluciones: como por ejemplo, con las obras del escritor japonés de filiación comunista, Takiji Kobayashi, como Kanikosen y El camarada que a pesar de estar escritas en los años 30 y de que transcurran en un Japón que parece muy lejano, desgraciadamente siguen siendo vigentes, pues la injusticia laboral persiste a través de los países y de los siglos. Por eso siempre estaremos al lado de los que se movilizan: y también recordaremos lo mucho que cuesta conseguir derechos, y lo fácil que es que nos los quiten. Nos vemos hoy en las urnas.

Be Sociable, Share!

Tags: , , ,

Dejar un comentario


9 − 4 =