Novedades de Sant Jordi en Ático de los Libros

Los seguidores de este blog y de nuestra página de Facebook, Twitter o Google + estáis informados de las últimas publicaciones de nuestra editorial, pero teníamos ganas de recordar a todos nuestros lectores los libros publicados recientemente en Ático de los Libros. El próximo lunes es 23 de abril: para los aficionados a adquirir vuestra lectura de Sant Jordi con un poco de antelación, aquí os dejamos este breve repaso a los libros que se han sumado recientemente a nuestro catálogo. ¡Esperamos que los disfrutéis!

Portada de "Humoristas", de Paul Johnson.

 

Paul Johnson es un historiador británico cuyos libros no dejan indiferente, bien sea por su incuestionable calidad y solidez o porque aborda temas polémicos, como es el caso de Historia del cristianismo, Creadores o Héroes. En Ático de los Libros hemos apostado por su vertiente más amena y hemos publicado Humoristas, un repaso por los genios del humor según el criterio del autor. El hecho de que no sea una historia formal sino una aproximación hace que la selección sea personal y única, y por ello más rica: así Johnson pasa de autores como G.K.Chesterton y James Thurber, o Noël Coward y Nancy Mitford, a personajes más inesperados, como Toulouse-Lautrec, Dickens, o el pintor William Hogarth. Por supuesto, también encuentran un lugar en este divertido libro cómicos como W.C.Fields, Damon Runyon, Charlie Chaplin, Laurel y Hardy o los hermanos Marx. Sin olvidar, claro está, al venerable Dr. Samuel Johnson o al ácido escritor y político Benjamin Franklin. A pesar del poco tiempo que este libro lleva publicado, Humoristas ha cosechado numerosas reseñas y ha despertado el interés de la prensa cultural. Podéis encontrar los artículos y entrevistas aquí.

Portada de "Nocturno. Un viaje en busca de la luz de la luna"

Nocturno. Un viaje en busca de la luz de la luna, de James Attlee. John Banville, el conocido escritor inglés (cuyo seudónimo es Benjamin Black cuando escribe novela negra), ha dicho de Atttlee que “habla de la luz de la luna con de manera maravillosa y emocionante”. Estamos de acuerdo: desde Arizona hasta Japón pasando por Nápoles y Oxford, James Attlee reconstruye la historia cultural, literaria, artística y hasta esotérica de la luna (repasando la obsesión que Rudolf Hess sintió por el satélite lunar) de manera entretenida y accesible. El autor estuvo en Barcelona, donde fue entrevistado en La Contra de La Vanguardia y participó en el programa Millenium de TV3. Podéis leer qué ha dicho la prensa aquí.

¡Esperamos que os gusten nuestras propuestas, y que paséis una feliz semana antes de Sant Jordi!

Be Sociable, Share!

Tags: , , , , ,

Dejar un comentario


− 2 = 0