Posts Tagged: El juego del amor


7
Nov 13

Shusaku Endo, Elizabeth Taylor y Philip Hoare: las novedades de Ático de los Libros

Este mes de noviembre, nuestros lectores y los que buscan buena literatura están de enhorabuena: a partir de esta semana, podrán encontrar las siguientes novedades en librerías.

Cuando silbo, de Shusaku Endo (1923-1996),  escritor japonés cuya literatura, cercana a Occidente por su sensibilidad y afinidades, es casi desconocida en lengua castellana exceptuando por sus novelas históricas. Ático de los Libros publicó El mar y veneno, una terrible reflexión acerca de las fronteras de la moral y del mal, y de cómo el ser humano es capaz de infligir dolor a su semejante. Siempre preocupado por la ética del siglo XX, en tanto que miembro del grupo literario de la “Tercera Generación”, hijos de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Endo explora en sus novelas, con prosa agridulce y pausada, medida como un reloj de arena, las reacciones de los seres humanos ante el paso del tiempo, el dolor y los dilemas éticos y morales de la vida cotidiana. Cuando silbo es una historia de amor y de pérdida, y también de padres e hijos, y de generaciones enfrentadas.

Elizabeth Taylor (1912-1975) fue una autora británica cercana al grupo literario de Bloomsbury, cuyas obras fueron apreciadas por autores como Anthony Burgess, Ivy Compton-Burnett, Robert Liddell o Kingsley Amis, entre otros. En noviembre de 2012 publicamos la primera de sus obras inéditas en castellano, La señorita Dashwood, que obtuvo una excelente acogida. Después de tres ediciones de este título, en noviembre seguimos con la publicación de sus textos, con El juego del amor, para que el lector de habla hispana pueda acceder a una novelista de sensibilidad aguda, estilo acerado e inteligente, y exquisito humor inglés. Bautizada como la heredera de Jane Austen, si ésta escribiera en la posguerra inglesa, estamos muy orgullosos de que el lector en castellano descubra la prosa de Elizabeth Taylor a través de nuestra edición de sus títulos.

Y finalmente, la semana del 18 de noviembre estará en librerías el nuevo libro de Philip Hoare, El mar interior, y el autor vendrá de visita a España para promocionar el libro. Después del éxito indiscutible de Leviatán o la ballena, una reflexión en torno a Moby Dick, Herman Melville, la industria pesquera del XIX y nuestra concepción de lo bárbaro y del otro, Philip Hoare nos regala un nuevo ¿ensayo? en el que explora la historia de las grandes exploraciones, del mar y de la flora y la fauna que pivota, emigra, y vive de él, y también, cómo no, de la raza humana. Desde los primeros contactos entre británicos y aborígenes en Australia, hasta la extinción de especies como el lobo de Tasmania, pasando por la migración de miles de aves cada año, Philip Hoare vuelve a demostrar por qué es uno de los mejores narradores de su generación.

 


1
Sep 13

La rentrée literaria de Ático de los Libros

El verano está llegando a su fin, con todo lo que ello supone. Sabemos que a uno no siempre le apetece volver a la oficina, o a la rutina. Pero lo bueno de que termine el verano es que llega la temporada de novedades literarias, y desde Ático os proponemos diez maravillosos libros que esperamos os acompañen de regreso a un otoño que, con buena literatura, siempre será mejor. ¿Listos?

Si os hablamos de James Thurber, ya sabéis a quién nos referimos, ¿verdad? Muchos lectores ya disfrutaron con Los 13 relojes. Ahora, con La maravillosa O, proseguimos la publicación de los deliciosos relatos infantiles de este gran escritor. En esta inteligente y bonita fábula, el malvado capitán Black prohíbe la “O” en la isla de  Ooroo, que queda reducida a una simple «r», y algunos residentes, como el señor Otto Ott, tartamudean al intentar presentarse. Los habitantes de Ooroo, liderados por el valiente poeta Andreus, se rebelan contra los piratas para recuperar la O.

 

 

Con toda la conciencia de un Primo Levi, sale a la luz el testimonio de Carl Schrade sobre su estancia durante once años en diversos campos de concentración nazis que se ha convertido de inmediato en un clásico de las memorias. El Veterano narra los once años de cautiverio que este comerciante suizo pasó en una serie de lugares tristemente conocidos: Lichtenburg, Esterwegen, Sachsenhausen, Buchenwald y Flossenbürg.

 

 

Este mes de septiembre lanzamos nuestra colección Ático Historia con dos títulos que harán las delicias de los aficionados a la historia. En Imperios del mar, el historiador Roger Crowley aborda el periodo clave de la guerra entre el Imperio otomano y la España del siglo XVI en un libro de historia que se lee como una apasionante novela. Por otro lado, publicaremos a Charles Homer Haskins, que fue uno de los grandes medievalistas de su generación, talento que se evidencia en El renacimiento del siglo XII, su mejor obra, en la que demostró que el Renacimiento no fue un fenómeno que surgiera de repente, sino que se basa en muchas otras “oleadas culturales”, una de las cuales es el “renacimiento del siglo XII” que da nombre al libro.

Los enamorados de la cultura japonesa no podrán dejar de leer Cuando silbo de Shusaku Endo, autor cuya publicación iniciamos con El mar y veneno. Una novela romántica y al mismo que tiempo melancólica que logra transmitir el conflicto entre los valores tradicionales y la modernidad en Japón. La historia está ambientada en un hospital en nuestros días. En una visita, un hombre de negocios tiene un encuentro casual que le recuerda a su mejor amigo en la escuela, y algo se agita en su interior por el recuerdo de un antiguo amor, Aiko. La delicada prosa de Endo sumerge al lector en un sueño agridulce y en una literatura original y sensible.

Otro tipo de narrativa es la que firma Michael Honig, seudónimo de un médico británico que en El descenso de Goldblatt nos ofrece la tragicómica peripecia del doctor Malcom Goldblatt, que intenta por todos los medios conservar su puesto de trabajo en el caos médico del hospital Floor Five, mientras su vida se dirige a un punto sin retorno, donde la autodestrucción parece el único remedio. Ferozmente divertida, recuerda a las obras de Samuel Shem y contiene situaciones esperpénticas dignas de La conjura de los necios, el clásico de John Kennedy Toole.

También volveremos a traer a las librerías a dos grandes escritoras que nuestros lectores ya conocen: Beryl Bainbridge y Elizabeth Taylor. Con la primera nos sumergiremos en los últimos años de vida de uno de los más célebres personajes británicos, el Doctor Samuel Johnson, a través de El doctor Johnson y la señorita Thrale. Elizabeth Taylor narra en El juego del amor  la historia de amor de Harriet y Vesey, que después de vivir un apasionante amor adolescente se separan para reencontrarse años más tarde. Aunque sus vidas han cambiado, la atraccióin entre ellos sigue siendo la misma, e innegable. Pero las cosas ya no son como solían ser. El amor puede que no esté hecho para sobrevivir. ¿O tal vez sí?

A estas alturas, el nombre de Philip Hoare es posible que no necesite presentación para los lectores de ensayo exquisito. Su anterior libro, Leviatán o la ballena se convirtió en un fenómeno de la edición independiente en 2010, elegido por numerosos medios como uno de los libros del año, y Premio Samuel Johnson de Ensayo en el Reino Unido. Tres años después, Philip Hoare vuelve a regalarnos su prosa inimitable y su original manera de escribir ensayos que son literatura, y viceversa, con El mar interior.

Otro título de nuestra colección Ático Historia será ¿Por qué manda Occidente… por ahora? de Ian Morris. Fue elegido el mejor libro del año por The Economist y «Book of Choice» de la New York Books Review y está llamado a ocupar un lugar destacado entre los clásicos modernos de la historia mundial. Morris reúne los últimos descubrimientos de áreas tan diversas como la historia antigua y la neurología, no sólo para explicar por qué Occidente se hizo con el dominio del mundo sino también para predecir lo que traerán los próximos cien años. Se trata de un libro apasionante, vibrante, entretenido y erudito.

Esperamos que disfrutéis tanto de todas nuestras novedades como nosotros trabajando en ellas. ¡Feliz rentrée! Si queréis buena literatura y ensayo, ya sabéis dónde estamos.