Posts Tagged: El mar interior


25
Sep 16

Philip Hoare en Barcelona: una visita especial del autor de “Leviatán o la ballena” y “El mar interior”

Como ya sabéis si seguís nuestras redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram), este mes de septiembre hemos contado con la visita de nuestro autor Philip Hoare en España. Aunque inicialmente estaba previsto que coincidiera con el lanzamiento de su próxima novedad, El Edén perdido, finalmente la salida del libro se ha retrasado a 2017. Sí, sabemos que sois muchos los lectores que lo esperaban, pero el año que viene habrá muchas sorpresas y novedades relacionadas con Philip.

Philip Hoare Ático de los Libros Leviatán o la ballena El mar interior

Para los que no pudieron asistir o verlo por la web, aquí tenéis algunos enlaces donde se resume el gran éxito que fue la conferencia El mar como frontera que Philip había venido a impartir al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, cuya impecable organización aprovechamos para agradecer desde aquí. Fue la primera conferencia pública de Philip Hoare en España, y él disfrutó muchísimo conociendo a una parte de su público lector. También tuvo oportunidad, ¡cómo no! de bañarse en las playas de Barcelona, y nos dejó más de un tuit poético de regalo. Si no le seguís en Twitter, os lo aconsejamos: son pequeños destellos de pura belleza.

Philip Hoare durante un momento de la conferencia "El mar como frontera" impartida en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Después de su estancia en Barcelona, y de conocer algunas de las librerías de la ciudad, entre ellas la Nollegiu, Philip fue uno de los primeros residentes de la flamante Faber Residency, una residencia para escritores, traductores, humanistas y ensayistas que acaba de inaugurarse en Olot. Se trata de la primera residencia de estas características en Cataluña, y los medios se hicieron eco de ello: aquí tenéis algunos enlaces de las noticias publicadas en el Diari Ara, La Vanguardia, El PAÍS, Nació Digital o el TNotícies de TV3.

Philip Hoare, junto al resto de residentes de Faber Residency, el director de la misma Francesc Serés y los representantes culturales.

Philip Hoare disfrutó muchísimo de su paso por Barcelona y nos prometimos mutuamente que volvería pronto, el año que viene, para seguir estrechando sus lazos con un país que adora y que le corresponde con la fidelidad a sus libros: las ediciones en bolsillos de Leviatán o la ballena y El mar interior, recién salidas este año, han tenido mucho éxito. Si aún no conocéis su prosa, podéis ver su hermoso estilo en este post que escribió especialmente para la Faber Residency, y también, por supuesto, podéis adentraros en su prosa en castellano.

Y si deseáis estar informados de los eventos relacionados con nuestros autores con antelación, no dudéis en suscribiros a nuestro boletín de información y novedades

 


27
Jun 16

Recomendaciones para el verano de Ático de los Libros

Después de la intensa Feria del Libro de Madrid, llega el momento de descansar y preparar las novedades editoriales del otoño. Muy pronto os anunciaremos los libros que nos acompañarán a partir de septiembre y hasta la Navidad, pero de momento, y como somos partidarios de que las lecturas acompañen a las estaciones, aquí os dejamos algunas recomendaciones de nuestro catálogo para este verano.

Ático de los Libros El mar interior Philip Hoare edición bolsillo  Ático de los Libros Leviatán o la ballena Phiiip Hoare edición bolsillo

Imperdible: Philip Hoare estará en España en otoño, y si aún no has leído sus dos joyas de la trilogía del mar, aún estás a tiempo de sumergirte en un mundo que conjuga la literatura y la Naturaleza con exquisita sensibilidad. Elogiado por W.G. Sebald y Antonio Muñoz Molina, entre otros, Philip Hoare es una de las voces más destacadas de la nueva no ficción narrativa.

Ático de los Libros El viaje a Echo Spring

¿Te interesa la literatura de Raymond Carver, John Cheever, Tennessee Williams, F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway o John Berryman? ¿Quieres saber más sobre los lazos entre alcohol y genio creativo? Este libro es para tí. Olivia Laing bucea entre los caminos literales y literarios de seis grandes autores de las letras norteamericanas, y teje el mapa de la adicción que les llevó a escribir sus obras.

  

Si os gusta la historia, El zorro en el ático y Monty y Rommel son dos volúmenes que os acompañarán durante este verano. El primero es una novela de Richard Hughes, el aclamado autor de Huracán en Jamaica, que se adentra en el período que antecede a la Primera Guerra Mundial de la mano de un joven inglés. Y la biografía comparada de los dos generales más carismáticos de la Segunda Guerra Mundial, firmada por el historiador Peter Caddick-Adams y que hemos publicado en Ático Historia, ha cosechado ya numerosos elogios entre los aficionados a la historia militar.

Y por supuesto, el colofón perfecto para cualquier verano en la playa, la montaña o nuestra terraza preferida: las sabias y breves reflexiones de Gabriele Romagnoli sobre la importancia de disfrutar el momento, y no dejar que los instantes amargos superen esas escasas 46 horas de felicidad pura que, según dicen, son las que viviremos a lo largo de toda nuestra vida.

Recordad que podéis seguirnos por Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram y también suscribiros a nuestras noticias y ofertas exclusivas en este enlace.

¡Muy pronto, os anunciaremos las primicias de otoño!


7
May 16

“El mar interior”, en mayo en edición de bolsillo: nuestra pequeña gran colección crece con Philip Hoare

Estamos muy contentos de anunciar que el próximo 18 de mayo estará disponible la edición bolsillo de El mar interior, el segundo título de la trilogía del mar de Philip Hoare. Si habéis seguido nuestra trayectoria desde 2010, sabéis que la publicación de Leviatán o la ballena, el primer título de Philip que publicamos, fue nuestro primer gran éxito de ventas y crítica (con permiso de Takiji Kobayashi y su Kanikosen).

Ático de los Libros Leviatán o la ballena Phiiip Hoare edición bolsillo

De hecho, cuando un editor se plantea qué libros publicará en bolsillo, suele escoger los de mayor venta a largo plazo, es decir: los long-sellers, esa especie casi en extinción excepto en los catálogos de las editoriales independientes ;) Por eso cuando nos planteamos lanzar una colección de bolsillo, una decisión ya de por sí aguerrida: lo primero que nos aconsejaron fue que no lo hiciéramos, porque supuestamente el esfuerzo no quedaría compensado por los resultados. Cuando nos dicen eso, generalmente es casi seguro que seguiremos por el camino más difícil, “the road not taken” del poeta Robert Frost, y efectivamente: este año lanzamos Ático Bolsillo. También en Principal podréis encontrar apetecibles propuestas en edición bolsillo, así que os recomendamos que no os perdáis la información que encontraréis en su página.

Ático de los Libros Kanikosen Takiji Kobayashi edicióin bolsillo literatura precariado obrera

Empezamos con Kanikosen y Leviatán o la ballena, ¿y qué creéis que ha pasado? Que dos libros publicados hace seis años ya han encontrado un nuevo público, circulando de nuevo en las mesas de novedades y en una edición más asequible para que Takiji Kobayashi y Philip Hoare lleguen a tantos lectores como sea posible. Porque de eso se trata, de que descubráis lecturas potentes, con fuerza y que siguen cautivando a más y más lectores con el paso de los años.

Ático de los Libros El mar interior Philip Hoare edición bolsillo

Así que no fue difícil decidir cuál sería el siguiente Ático Bolsillo: El mar interior, una exploración de las bestias marinas que son los habitantes verdaderos de los océanos y de los pájaros que los sobrevuelan, escrito con la prosa hipnótica y magnífica de un escritor en estado de gracia, llegará a las librerías el próximo 18 de mayo. Esperamos que disfrutéis mucho con su lectura, mientras llega el próximo libro de Philip Hoare en otoño: una rareza exquisita sobre la Inglaterra victoriana y la Naturaleza. Os aconsejamos que sigáis su Twitter, donde suele colgar hermosas imágenes de sus viajes en busca de las ballenas.

Si queréis estar informados de nuestras novedades con anticipación, o recibir propuestas exclusivas, solamente tenéis que suscribiros a nuestro boletín de novedades.

Gracias, como siempre, por seguir ahí :)

 


7
Nov 13

Shusaku Endo, Elizabeth Taylor y Philip Hoare: las novedades de Ático de los Libros

Este mes de noviembre, nuestros lectores y los que buscan buena literatura están de enhorabuena: a partir de esta semana, podrán encontrar las siguientes novedades en librerías.

Cuando silbo, de Shusaku Endo (1923-1996),  escritor japonés cuya literatura, cercana a Occidente por su sensibilidad y afinidades, es casi desconocida en lengua castellana exceptuando por sus novelas históricas. Ático de los Libros publicó El mar y veneno, una terrible reflexión acerca de las fronteras de la moral y del mal, y de cómo el ser humano es capaz de infligir dolor a su semejante. Siempre preocupado por la ética del siglo XX, en tanto que miembro del grupo literario de la “Tercera Generación”, hijos de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Endo explora en sus novelas, con prosa agridulce y pausada, medida como un reloj de arena, las reacciones de los seres humanos ante el paso del tiempo, el dolor y los dilemas éticos y morales de la vida cotidiana. Cuando silbo es una historia de amor y de pérdida, y también de padres e hijos, y de generaciones enfrentadas.

Elizabeth Taylor (1912-1975) fue una autora británica cercana al grupo literario de Bloomsbury, cuyas obras fueron apreciadas por autores como Anthony Burgess, Ivy Compton-Burnett, Robert Liddell o Kingsley Amis, entre otros. En noviembre de 2012 publicamos la primera de sus obras inéditas en castellano, La señorita Dashwood, que obtuvo una excelente acogida. Después de tres ediciones de este título, en noviembre seguimos con la publicación de sus textos, con El juego del amor, para que el lector de habla hispana pueda acceder a una novelista de sensibilidad aguda, estilo acerado e inteligente, y exquisito humor inglés. Bautizada como la heredera de Jane Austen, si ésta escribiera en la posguerra inglesa, estamos muy orgullosos de que el lector en castellano descubra la prosa de Elizabeth Taylor a través de nuestra edición de sus títulos.

Y finalmente, la semana del 18 de noviembre estará en librerías el nuevo libro de Philip Hoare, El mar interior, y el autor vendrá de visita a España para promocionar el libro. Después del éxito indiscutible de Leviatán o la ballena, una reflexión en torno a Moby Dick, Herman Melville, la industria pesquera del XIX y nuestra concepción de lo bárbaro y del otro, Philip Hoare nos regala un nuevo ¿ensayo? en el que explora la historia de las grandes exploraciones, del mar y de la flora y la fauna que pivota, emigra, y vive de él, y también, cómo no, de la raza humana. Desde los primeros contactos entre británicos y aborígenes en Australia, hasta la extinción de especies como el lobo de Tasmania, pasando por la migración de miles de aves cada año, Philip Hoare vuelve a demostrar por qué es uno de los mejores narradores de su generación.

 


1
Sep 13

La rentrée literaria de Ático de los Libros

El verano está llegando a su fin, con todo lo que ello supone. Sabemos que a uno no siempre le apetece volver a la oficina, o a la rutina. Pero lo bueno de que termine el verano es que llega la temporada de novedades literarias, y desde Ático os proponemos diez maravillosos libros que esperamos os acompañen de regreso a un otoño que, con buena literatura, siempre será mejor. ¿Listos?

Si os hablamos de James Thurber, ya sabéis a quién nos referimos, ¿verdad? Muchos lectores ya disfrutaron con Los 13 relojes. Ahora, con La maravillosa O, proseguimos la publicación de los deliciosos relatos infantiles de este gran escritor. En esta inteligente y bonita fábula, el malvado capitán Black prohíbe la “O” en la isla de  Ooroo, que queda reducida a una simple «r», y algunos residentes, como el señor Otto Ott, tartamudean al intentar presentarse. Los habitantes de Ooroo, liderados por el valiente poeta Andreus, se rebelan contra los piratas para recuperar la O.

 

 

Con toda la conciencia de un Primo Levi, sale a la luz el testimonio de Carl Schrade sobre su estancia durante once años en diversos campos de concentración nazis que se ha convertido de inmediato en un clásico de las memorias. El Veterano narra los once años de cautiverio que este comerciante suizo pasó en una serie de lugares tristemente conocidos: Lichtenburg, Esterwegen, Sachsenhausen, Buchenwald y Flossenbürg.

 

 

Este mes de septiembre lanzamos nuestra colección Ático Historia con dos títulos que harán las delicias de los aficionados a la historia. En Imperios del mar, el historiador Roger Crowley aborda el periodo clave de la guerra entre el Imperio otomano y la España del siglo XVI en un libro de historia que se lee como una apasionante novela. Por otro lado, publicaremos a Charles Homer Haskins, que fue uno de los grandes medievalistas de su generación, talento que se evidencia en El renacimiento del siglo XII, su mejor obra, en la que demostró que el Renacimiento no fue un fenómeno que surgiera de repente, sino que se basa en muchas otras “oleadas culturales”, una de las cuales es el “renacimiento del siglo XII” que da nombre al libro.

Los enamorados de la cultura japonesa no podrán dejar de leer Cuando silbo de Shusaku Endo, autor cuya publicación iniciamos con El mar y veneno. Una novela romántica y al mismo que tiempo melancólica que logra transmitir el conflicto entre los valores tradicionales y la modernidad en Japón. La historia está ambientada en un hospital en nuestros días. En una visita, un hombre de negocios tiene un encuentro casual que le recuerda a su mejor amigo en la escuela, y algo se agita en su interior por el recuerdo de un antiguo amor, Aiko. La delicada prosa de Endo sumerge al lector en un sueño agridulce y en una literatura original y sensible.

Otro tipo de narrativa es la que firma Michael Honig, seudónimo de un médico británico que en El descenso de Goldblatt nos ofrece la tragicómica peripecia del doctor Malcom Goldblatt, que intenta por todos los medios conservar su puesto de trabajo en el caos médico del hospital Floor Five, mientras su vida se dirige a un punto sin retorno, donde la autodestrucción parece el único remedio. Ferozmente divertida, recuerda a las obras de Samuel Shem y contiene situaciones esperpénticas dignas de La conjura de los necios, el clásico de John Kennedy Toole.

También volveremos a traer a las librerías a dos grandes escritoras que nuestros lectores ya conocen: Beryl Bainbridge y Elizabeth Taylor. Con la primera nos sumergiremos en los últimos años de vida de uno de los más célebres personajes británicos, el Doctor Samuel Johnson, a través de El doctor Johnson y la señorita Thrale. Elizabeth Taylor narra en El juego del amor  la historia de amor de Harriet y Vesey, que después de vivir un apasionante amor adolescente se separan para reencontrarse años más tarde. Aunque sus vidas han cambiado, la atraccióin entre ellos sigue siendo la misma, e innegable. Pero las cosas ya no son como solían ser. El amor puede que no esté hecho para sobrevivir. ¿O tal vez sí?

A estas alturas, el nombre de Philip Hoare es posible que no necesite presentación para los lectores de ensayo exquisito. Su anterior libro, Leviatán o la ballena se convirtió en un fenómeno de la edición independiente en 2010, elegido por numerosos medios como uno de los libros del año, y Premio Samuel Johnson de Ensayo en el Reino Unido. Tres años después, Philip Hoare vuelve a regalarnos su prosa inimitable y su original manera de escribir ensayos que son literatura, y viceversa, con El mar interior.

Otro título de nuestra colección Ático Historia será ¿Por qué manda Occidente… por ahora? de Ian Morris. Fue elegido el mejor libro del año por The Economist y «Book of Choice» de la New York Books Review y está llamado a ocupar un lugar destacado entre los clásicos modernos de la historia mundial. Morris reúne los últimos descubrimientos de áreas tan diversas como la historia antigua y la neurología, no sólo para explicar por qué Occidente se hizo con el dominio del mundo sino también para predecir lo que traerán los próximos cien años. Se trata de un libro apasionante, vibrante, entretenido y erudito.

Esperamos que disfrutéis tanto de todas nuestras novedades como nosotros trabajando en ellas. ¡Feliz rentrée! Si queréis buena literatura y ensayo, ya sabéis dónde estamos.