Posts Tagged: Tóxica


13
Feb 12

Amor y literatura: San Valentín en Ático de los Libros.

Es tradicional en el día de San Valentín, 14 de febrero, dedicar unos instantes a reflexionar sobre el amor, las formas del querer y las múltiples maneras de establecer relaciones que el ser humano despliega durante su existencia. Nosotros podríamos ahora citar a Stendhal, Ovidio, Shakespeare e incluso al ácido Voltaire: recordaros que el pasado año publicamos la Guía literaria del amor, una compilación de los grandes textos de la literatura universal que aún hoy sigue siendo un regalo ideal para este día teñido de rojo pasión en el calendario de los obsequios.

Podríamos, pero aprovecharemos el espacio de este blog para hablar de un amor que nos interesa mucho, mucho más: el de nuestros lectores hacia el catálogo de Ático de los Libros, y la forma en que lentamente en algunos casos (como está sucediendo con el bellísimo ensayo Nocturno. Un viaje alrededor del mundo en busca de la luz de la luna) o explosivamente en otros (como le pasó a Leviatán o la ballena, de Philip Hoare), las personas que están al otro lado de nuestra conversación editorial nos responden con un sí, se dejan seducir por nuestras propuestas y sucumben a la más deliciosa de las pasiones: la lectura.

Nos gusta que améis así a nuestros libros, a veces desordenada e inopinadamente, otras como si se pasara una botella de licor por entre los más avezados del lugar, y sorbo a sorbo el catálogo de Ático de los Libros llegara a la mente y el corazón de los más exigentes. Seguramente a Beryl Bainbridge, aguda dama británica y autora de La cena de los infieles y La excursión, le habría gustado ese lento paladear de nuestras letras. Aunque quizá Françoise Sagan, la garçonne que nos  regaló las desgarradas pasiones de  Una tormenta inmóvil y la cruda verdad de Tóxica, no estaría de acuerdo. Y qué privilegio, qué lujo inmenso ver a Bainbridge y Sagan en un combate no desigual, una lucha de mujeres inteligentes peleando por su idea del amor. Para nosotros, contar con ellas en nuestro catálogo es un pequeño reflejo de lo que sería ese diálogo (inevitablemente, en nuestra imaginación, moderado por Monsieur Bernard Pivot).

Así que sin más rodeos: somos Ático de los Libros y os queremos. Gracias por estar ahí.


20
Jul 11

Los buenos libros son para el verano (II)

Hoy seguimos con las recomendaciones literarias estivales de las novedades que hemos publicado en Ático de los Libros.

Para los que buscan clásicos: En la colección Breves del Ático demostramos que la buena literatura no conoce medida. Textos de menos de ciento sesenta páginas, firmados por autores clásicos como Henry James, Marcel Proust, Nikolai Gógol o Ryonosuke Akutagawa, ideales para el lector que busca la calidad filtrada por el tiempo.

Para los más pequeños (y para los mayores, también): Hemos sido lectores desde pequeños, empezando con los tebeos y siguiendo con las aventuras de Julio Verne, Emilio Salgari o Walter Scott, y por eso en nuestra editorial no nos hemos querido olvidar de la importancia de las primeras lecturas, que son las que luego conforman el hábito lector de por vida. Siempre desde el humor y la ternura, con historias que dejan huella, aptas para todos los públicos: Los gondoleros silenciosos de William Goldman, el autor de La princesa prometida, es la otra única historia de fantasía, gondoleros y amor que escribió con el seudónimo S. M. Morgenstern. Cuenta la hermosa historia de Luigi, que quiere pertenecer a la hermandad de los selectos gondoleros de Venecia.  Los 13 relojes, del maestro James Thurber, es un prodigio de ironía, dulzura y poesía donde personajes como el Gólux, Hagga la bruja o el príncipe tendrán que vérselas con el Duque que congeló el tiempo.

Para sufrir de amor y de literatura: Viktor Shklovski se enamoró de Alia, una mujer fascinante que solamente le puso una condición para escucharle. Que nunca, jamás, bajo ningún concepto, le escribiera cartas de amor. Zoo o cartas de no amor son las cartas que le escribió, y que hablan de todo y de nada: una declaración de amor prohibido para la mujer que no quería cartas de amor. Françoise Sagan, autora del best-seller que marcó la literatura de los años 50, Buenos días tristeza,  firma el íntimo diario Tóxica, una crónica descarnada y veraz del proceso de desintoxicación al que se sometió la escritora francesa después de uno de sus múltiples y arriesgados accidentes de coche, bajo la influencia del alcohol y las drogas.

Para descubrir un autor: El mar y veneno es una de las novelas más exquisitas y logradas de Shusaku Endo, escritor japonés fallecido en 1996. Su literatura es más occidental que japonesa, sin por ello perder la delicada precisión y la simbología que todo autor oriental lleva en su literatura. Basada en hechos reales sobre los experimentos a soldados americanos en los campos de prisioneros en Japón en la Segunda Guerra Mundial, El mar y veneno es una obra maestra de un autor que sonó numerosas veces para el Nobel y que cosechó todos los premios literarios de renombre de su país.